El Pontífice sólo sigue a siete cuentas, como va sobrado de seguidores, a el no le hace falta seguir a nadie, que le sigan a el, dejad que los twiteros se acerquen a mí, estas siete cuentas corresponden a sus versiones en español, polaco, alemán, árabe, portugués, italiano y francés, todas aparecen como cuentas verificadas.
El método que ha usado el Papa durante sus primeros mensajes, es el de preguntas y respuestas.
“¿Cómo podemos vivir mejor el Año de la Fe en nuestro día a día?”, preguntó y luego respondió, “dialoga con Jesús en la oración, escucha a Jesús que te habla en el Evangelio, encuentra a Jesús, presente en el necesitado”.

Voy a seguir el mismo método, a ver si me funciona.
¿Y a ti que te parece esto?
No me interesa nada lo que dice, pero me parece curioso, que una institución tan retrograda, se este subiendo a las nuevas tecnologías, el Twiter se lo manejara una empresa, pero bueno, algo es algo.

¿Habra cambiado la paloma por el pajarico?
Es posible, comuhoy día es la mejor manera de comunicarse, y llegar al punto mas recóndito del planeta.
En la plaza San Marcos del Vaticano cabe gente, pero en la red hay mucha más, y cada día lo vera mas gente.
Bueno pues, con esto termino, mañana seguiremos otra cosa.
Ahora ya tenemos santos tuits y tuits bendecidos.
ResponderEliminarCon el twiter hemos topado!
jajajaj me ha encantado el post para que veáis hasta dónde llegan las nuevas tecnologías. Sólo una rectificación es tweet, y retweets.
ResponderEliminarMe ha encantado el humor que le has dado al artículo. ¡¡genial!!
Bea
www.empresayculturaonline.blogspot.com
Cada vez creo más a los mayas. El día 21 de este mes se va todo a kaskarla. Noticias como ésta acercan cada vez más la llegada del apocalipsis zombie.
ResponderEliminarChao.
Genial Alberto. Tu callas pero otorgas, eh?. ¡¡ Dale caña¡¡ jajaja
ResponderEliminar